Bizcocho extra-esponjoso de manzana
Hoy os traigo un bizcocho delicioso, de esos que cada vez que le ofreces a alguien alucinan por su esponjosidad, jugosidad y delicadeza.
Aprovechando que estamos en plena temporada de manzanas he incorporado este ingrediente a este suave bizcocho.
Los ingredientes son del clásico bizcocho de yogur pero os doy mi truco personal una mayor textura aireada a este bizcocho, que es bien seguro que pasará a vuestra lista de imprescindibles.
He utilizado azúcar moreno que da un sabor más genuino y menos azucarado a la vez de sano a nuestras preparaciones.
Es tan rápido y facilón de hacer, que no hay excusa para hacer uno semanalmente y llevarlo en porciones para la media mañana o la merienda en el trabajo o en el cole.
No dejésis de pasar por mi blog Mamilatte dónde pronto anunciaremos varias sorpresas. PINCHA AQUÍ
Atentos a mis truquillos.
Vamos con la recetina!!!
Ingredientes (para 6-8 raciones)
3 huevos
Ralladura de piel de una naranja
azúcar moreno de caña integral (2 medidas de yogur)
1 yogur natural sin azúcar
aceite de oliva (1 medida del yogur)
harina de trigo (1 medida de yogur)
harina de maíz (maicena) (2 medidas de yogur)
1 sobre de levadura (16 gr de polvo para hornear)
Una pizca de sal
papel de hornear o harina y mantequilla para untar el molde
mermelada de melocotón o similares para brillo final (opcional)
Elaboración
Precalentamos el horno a 170ºC y forramos el molde con papel de hornear, yo he utilizado la fuente cuadrada de Pyrex que es una maravilla.
En un bol tamizamos las harinas, junto con la levadura y un pellizco de sal y reservamos.
Separamos las claras de las yemas.
Montamos las claras a punto de nieve, batiendo con energía hasta que doble su volumen y reservamos.
Batimos enérgicamente las yemas con el azúcar hasta conseguir una textura clara y que suba ligeramente de volumen.
Agregamos a la mezcla anterior el yogur, la ralladura de naranja y el aceite y mezclamos bien hasta que quede bien incorporado.
Incorporamos poco a poco la harina con movimientos envolventes y con la ayuda de una espátula.
Finalmente añadimos las claras a punto de nieve con movimientos suaves y envolventes hasta obtener una textura homogénea.
Vertemos la masa en el molde y colocamos encima láminas de manzana por encima.
Horneamos 25 minutos aproximadamente o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio.
Dejamos enfriar sobre una rejilla y pincelamos opcionalmente con mermelada de melocotón.
¿Y a vosotros no os flipan esos bizcochos tan esponjosos?
¿Os animáis con este?
octubre 19, 2014, 2:04 pm
Clara tienes razón no hay excusas para no hacerlo, uhmmm se me esta antojado un trocito ya, un besote cielo.
octubre 19, 2014, 10:30 pm
Que delicia de tarta que buena! Un beso
octubre 20, 2014, 9:20 am
que buena pinta Clara! me recuerda al bizcocho de manzana de mi abuela y me trae recuerdos de infancia… besos!
octubre 20, 2014, 4:43 pm
Perfecta para acompañar mis tazas de té. Bss
octubre 20, 2014, 8:16 pm
Yo también tengo pillado el punto al bizcocho de manzana, esponjoso no, lo siguiente! Uso yogur de soja natural, de Hacendado. Y la manzana picadita 🙂
octubre 21, 2014, 11:16 am
Los bizcochos de manzana son mis favoritos… Me pierden! Por supuesto probaré el tuyo a ver qué tal!
octubre 21, 2014, 8:35 pm
Qué coincidencia, hemos coincidido las dos con tartas de manzana (qué buen gusto tenemos 😉
Los bizcochos afrutados son una delicia, verdad?
Buen provecho!
octubre 22, 2014, 12:52 pm
A ver si saco un ratin esta noche y lo hago. bsts
abril 20, 2015, 11:06 pm
Lo hago con compota de manzana y canela en vez de yogur, queda increíblemente jugoso…
enero 23, 2016, 8:02 pm
Gracias por la receta,estaba muy muy bueno el bizcocho!!!!
octubre 21, 2017, 5:25 pm
Hola!Que buena y fácil la tarta y qué bonita presentación con el juego de café de Sargadelos (preciosa la cerámica de mi tierra!).Pienso hacerla muy pronto.Gracias por la receta.Saludos.
enero 13, 2021, 5:42 pm
Se puede hacer solo con maicena para celíacos?