Tarta de moras
Una de las cosas que más me gustan de la llegada del otoño es como el clima tiñe de colores de la vegetación y el paisaje se vuelve de una mezcla de colores que van de los mostaza a los tejas, pasando por los verdes musgo.
También con el fin del verano llegan estos exquisitos y silvestres frutos negros, las moras, con un peculiar sabor que me encanta, y me evoca mi infancia, en la que cada septiembre con la vuelta al cole mis primos y yo caminábamos por el pueblo llenando los cestillos de moras y volviendo con algún rasguño que otro por el ansia de ver quién se llevaba mayor botín.
Luego en casa de la abuela, la lumbre ya estaba encendida para elaborar ricos postres y confituras con ellas, aunque muchas de ellas no llegaban a tal destino porque eran devoradas al natural por nuestro infantiles apetitos.
La tarta que os presento hoy es muy suave y rica. Es fácil de hacer, no obstante al hacerla en degradado por capas hay que ir poco a poco elaborándolas, si por lo que sea no disponéis de ese tiempo o sois un poco perezosetes, podéis agregar todo el yogurt y toda la confitura en un sólo paso y os quedará de un único color, pero igualmente rica.
Espero que os animéis a hacerla y que aprovechéis estos días para acabar de recolectar la producción de moras silvestres que nos regalan nuestros campos.
La semana que viene viajo a Madrid unos días, ¿alguna recomendación sobre cosas que no debería perderme: actividad cultural, restaurantes, tiendas con encanto???
Feliz semana.
- 625g de yogurt griego azucarado
- 5 hojas de gelatina
- 200g de moras frescas (más 100g para decorar)
- 100g de azúcar
- 1 rulo de galletas avene Digestive
- 60g de mantequilla (a temperatura ambiente)
Elaboración
- Picar las galletas y mezclarlas bien con la mantequilla, hasta que se forme una pasta homogénea, colocar en el fondo del molde y apretar bien para que se compacte.
- En un cazo aagregar 205g de moras y el azúcar, calentar a fuego bajo removiendo constantemente y llevar a ebullición 10 minutos, hasta que se forme una confitura.
- Calentar ligeramente (sin llegar a hervir) 185 g de yogurt mezclado con 2/3 de la confitura de moras, cuando este ligeramente tibio agregar 1,5 hoja de gelatina y remover hasta que este completamente disuelta y volcar sobre la primera capa de galletas, introducir en la nevera dos horas.
- Volver a repetir la misma operación con otra de las capas de yogurt, pero esta vez agregaremos el restante de confitura, volvemos a volcar sobre la anterior capa gelatinizada con sauvidad y volvemos en enfriar por 2 horas.
- En la tercera y última capa solo utilizamos yogurt y gelatina, procedemos igual que en los pasos 3 y 4, enfriando bien cada capa antes de agregar la siguiente.
- En la última capa dejamos enfriar la tarta como mínimo 6 horas, yo lo deje en nevera de un día para otro para que estuviera bien cuajado.
- Desmoldar con cuidado y adornar con moras frescas.
¿Tenéis costumbre de salir a buscar moras?
¿Qué os parece la tarta?
septiembre 8, 2013, 12:12 pm
Impresionante, que pinta y que buena tiene que estar !!
septiembre 8, 2013, 12:55 pm
Que que me parece la tarta? Una preciosidad. No puedo decir mas y tope las fotos!!!!
Besos y disfruta en Madrid
septiembre 8, 2013, 2:07 pm
mmmm …!! que rica tarta! tiene muy buena pinta!
Si vas a Madrid, no olvides ir a los huevos de Lucio, comerás los mejores huevos estrellados de tu vida ;).
También ves a la chocolatería san Ginés, tienen el mejor chocolate del mundo!!
ejejeje a mi es que Madrid me gusta mucho! Pasea por el retiro, ves al museo del Prado, el reina Sofía…
disfruta mucho!!
Un besazo guapa!
septiembre 8, 2013, 2:30 pm
Para mi cumpleaños me saqué de la manga un tarta muy similar, la mía con frambuesas de mi casa :), pero también con yogurt griego y una base de bizcocho de chocolate muy ligero. Luego le puse los arándanos por encima con más frambuesas. Quedó riquísima y muy bonita.
La próxima, me pongo con ésta! 🙂
septiembre 8, 2013, 2:38 pm
Ficou uma tarte linda e com amoras eu ia adorar.
bjs
septiembre 8, 2013, 3:23 pm
preciosa se ve deliciosa un saludo
septiembre 8, 2013, 4:18 pm
Me parece una misión imposible salir al campo a coger moras y no comerlas mientras una va de acá para allá. La tarta te ha quedado con un color ideal. Besos.
septiembre 8, 2013, 5:53 pm
Que preciosidad de tarta y de fotos.
Tienes un gusto estupendo
Besos
septiembre 8, 2013, 8:16 pm
Qué buena pinta tiene 🙂 Bonitos recuerdos los que te trae el otoño.
Sorry, sólo he ido una vez a Madrid y me pasé los tres días de museo en museo, jeje. Yo tengo ganas de volver para ir a la tienda de Alma, hacer algún curso, probar más cupcakes de Cream Bakery, volver a comer las tapas de Paco Roncero, ir a Happy Day… ¡Que lo pases muy bien!
septiembre 8, 2013, 10:24 pm
Que preciosidad de tarta, tienen unos colores preciosos! Un beso
septiembre 9, 2013, 12:35 am
Que delicia de tarta, me encanta Claire!
septiembre 9, 2013, 2:29 pm
Menuda preciosidad de tarta Clara, está pidiendo ser comida, jeje!
Qué bonitos recuerdos de infancia con las moras, en mi caso no tuve esa suerte, los únicos frutos de camino al cole eran los del asfalto…
Y siento no poder aconsejarte en tu viaje a Madrid, no sería de muy buena ayuda… Besos!!
septiembre 9, 2013, 9:01 pm
la tarta tiene un aspecto impresionante¡¡¡me chiflan las moras, en general cualquier fruto del bosque…enhorabuena por las fotos
septiembre 13, 2013, 10:55 am
Qué tarta más bonita y delicada!!
Si da pena meter la cuchara en ella
Las moras me encantan, tanto su sabor como el color que aportan y desde luego, con el degradado has conseguido un resultado increíble
Un saludo. Sonia
septiembre 14, 2013, 12:44 am
El pastel estará buenísimo pero ese pastel y ese colorido es bonito de verdad.
Saludos
octubre 22, 2013, 9:36 pm
bueno, pues yo la he preparado.
La hice hace días para once comensales, incrementé al doble las medidas.
ESPECTACULAR. De sabor y de presentación. La preparé con mermelada de moras, procuré que fuera de primera calidad, y quedó perfecta.
De pastelería……mis amigos se rindieron y no paraban de hacerle fotos y de enviarlas por wasap!!!!….jajjaja.
Estaré atenta a tu página, Claire.
Gracias, un beso
noviembre 20, 2013, 12:47 pm
Impresionante!!… me gustaría hacerla, tan sólo una duda, podría usar moras congeladas?, gracias por tu ayuda.