MERMELADA DE CEREZAS CON TOQUE DE LICOR
Hoy viernes os traigo una receta facilísima a más no poder y con cantidad de vitaminas.
Se trata de una mermelada natural con un ligero toque de licor que la convierte en una mermelada muy especial para acompañar los desayunos, salsas agridulces y con un sinfín de utilidades más.
En esta receta tenéis las dos versiones: tradicional y con Thermomix.
Está mermelada será uno de los ingredientes de la siguiente entrada que creo que os va a gustar, así que muy atentos al blog y pasaros el domingo para verlo.
Recordad que seguimos de sorteo de un precioso delantal, pincha AQUÍ para participar o sobre la imagen.
INGREDIENTES.
· 1 kg de cerezas
· 250 gr de azúcar blanca
· 250g de azúcar moreno
· zumo de 1/2 limón
· 2 cucharadas soperas de marrasquino (licor de cerezas
ELABORACIÓN TRADICIONAL
1. Lavar y secar las cerezas, deshuesarlar y trocearlas ligeramente.
2. Colocar en un bol grande las cerezas con el azúcar y el jugo de limón, mezclar con un una espátula y dejarlas macerar un mínimo de dos horas.
3. Incorporar a una cazuela el macerado y poner a cocer a fuego medio durante 45-50 minutos o hasta que se haya reducido, removiendo de vez en cuando.
4. Agregar el marrasquino y cocer 5 minutos más.
5. Si al finalizar no tiene la consistencia deseada seguir al fuego hasta que reduzca.
6. Repartir en botes esterilizados y hacer el vacío. (Aquí os explicaba cómo hacerlo)
ELABORACIÓN CON THERMOMIX
1. Lavar y secar las cerezas, deshuesarlar y trocearlas ligeramente.
2. Colocar en un bol grande las cerezas con el azúcar y el jugo de limón, mezclar con una espátula, aplastar las cerezas suavemente y dejarlas macerar un mínimo de dos horas.
3. Incorporar en el vaso el macerado, programar 45 minutos, temperatura Varoma y velocidad 2. Colocar el cestillo en lugar del cubilete para favorecer la evaporación de líquidos.
4. Agregar el marrasquino y programar 5 minutos más, a temperatura Varoma y velocidad 2.
5. Si al finalizar no tiene la consistencia deseada programamos 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.
6. Repartir en botes esterilizados y hacer el vacío. (Aquí os explicaba cómo hacerlo)
¿Qué os parecen las mermeladas naturales?
¿Qué usos les dáis a parte del desayuno?
julio 6, 2012, 8:09 pm
Ideal para empezar el día con buen pie!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
julio 6, 2012, 10:16 pm
Es muy buena idea tener a mano recetas así, son «básicos» de la cocina 😉
Eso sí, hoy he ido al super y me he quedado de piedra al ver el precio de las cerezas: 5,50.-eur/kg!!!! las más baratas a 3,75.-eur/kg. Se acabó la temporada para mí…..
Besotes
julio 7, 2012, 1:45 am
Es una mermelada muy rica y con mantequilla y una cucharita de esa mermelada vas derecho al cielo jjjj me malcrias hermosa.
julio 7, 2012, 8:09 am
Quedó estupeda, tengo que probarla.Vale la pena animarse a hacer mermeladas caseras, poco esfuerzo y muchos beneficios!!!
julio 8, 2012, 10:02 am
No la he probado nunca, y tiene que estar deliciosa. Que color más bonito que le queda.
Un abrazo
julio 22, 2012, 10:41 pm
CONTESTO A TUS PREGUNTAS.
EN CASA HACEMOS MERMELADA DE NARANJA EN INVIERNO Y DE CIRUELA O ALBARICOQUE EN VERANO…
SIEMPRE LAS HACEMOS CON EL MISMO DESTINO: EL DESAYUNO. PERO LUEGO LAS UTILIZAMOS PARA TODO. PARA RELLENAR BIZCOCHO, PARA HACER COCAROIG (una especie de empanadilla dulce mallorquina), LA DE DIRUELA, A VECES, LA PONEMOS PARA HACER UN AGRIDULCE EN LOS GUISOS SALADOS…
UN ABRAZO
julio 1, 2013, 2:18 pm
Me gustaría saber si la mermelada del tipo de fruta que sea conserva sus nutrientes: vitaminas….Me encanta todo lo que tiene que ver con la fabricación de mermeladas, pero siempre he tenido dudas sobre sus nutrientes. Gracias y hasta la próxima.