Panecillos Kaiser o panes de Viena
Soy una panarra empedernida y confesa, y es que para mi no hay nada como un buen pan aromático, con una corteza crujiente, con una miga húmeda y alveolada y lleno de sabor… Pocos placeres en la vida se pueden igualar para mí al momento casi catártico de degustar un pedazo de pan de verdad, al que ya cada día desgraciadamente estamos cada vez menos acostumbrados.
Para mí es un ritual, quizás pensaréis que estoy pirada, pero soy una catadora de pan nata, adoro el pan en todas sus formas y porcentajes de hidratación, de hecho, a partir de mi primer año de vida, tras la lactancia materna fié mi alimento casi único junto con el agua de manantial, los “gusanitos” y las frutas y hortalizas de la huerta de mis abuelos, mmmm, un recuerdo de la infancia que perdurará siempre en mi memoria y que sobreviene cada vez que puedo disfrutar de un buen “mendruguín” de pan.
Pan for president en cada hogar!!!
Sí, yo como pan sólo, así en plan “pan con pan comida de tontos”, y no me avergüenzo de ello, para mí no hay mejor forma de saborear un pan de calidad, aunque también he de decir que lo disfruto igualmente maridado con el resto de manjares. Y es que hay tantos tipos de pan y panes para cada comida, ains…. Es un mundo!!!!!
Me conmueve ver hogares en los que no se come pan con las comidas, me parece aberrante, con la de propiedades saludables que tiene un buen pan!!!!, por favor, por favor os animo a comprar pan de verdad o a hacerlo vosotros mismos porque es facilísimo y comed pan!!!, es sanísimo y un complemento indispensable de una dieta variada y equilibrada.
Hoy os traigo unos panes Kaiser o también conocidos como Kaiser Rolls típicos de Austria, también son conocidos como panes de Viena y se caracterizan por una corteza fina y crujiente y una miga suave y esponjosa, con un aroma deliciosamente adictivo.
Estos panes me los compraba mi madre de pequeña para la merienda y me encantaban, la receta es de Peter Reinhart, y llevaba tanto tiempo detrás de la receta de estos panecillos que hace unas semanas cuando llegó a mis manos no puede resistirme, IMPRESIONANTES!!!!
Son ideales como desayuno o merienda, tanto con dulce como con salado, yo os propongo estos bocadillitos ligeros y completos de salmón ahumado (omega 3), brotes verdes (fibra), nueces pecabas (ácidos grasos saludables) y queso cremoso (calcio). Son una delicia, os lo aseguro.
Hoy es el último día para participar en el SORTEO DE MI BLOG DE MATERNIDAD, OS ESPERO, pinchando AQUÍ.
Y por favor, háganme pan!!!! Incluyan el pan en su dieta!!!!Y disfrútenlo!!!!
- 500 g de harina de fuerza
- 10 g de sal
- 20 g de levadura fresca
- 20 g de miel
- 2 huevos grandes
- 50 g de aceite de oliva virgen extra
- 250/300 ml de agua
- Un huevo y dos cucharadas de leche (para pincelar)
- Semillas de amapola y de sésamo (para decorar opcional)
Receta de Peter Reinhart
Elaboración
- Poner todos los ingredientes en un bol y amasar, comenzar con poco agua y si se observa que la masa queda muy seca añadir un poco más.
- Yo hice cuatro microamasados con reposos de 10 minutos, tal como os expliqué AQUÍ.
- Dejar reposar masa hasta que doble el volumen, en un lugar libre de corrientes tapado con un paño de lino (en mi caso fueron unas 2 horas hasta duplicar el volumen).
- Desgasificar la masa suavemente con las yemas de los dedos y cortar pedazos de 70g, bolear la masa o formar como tortitas redondas y formarlo en 6-7 pliegues tal como se explica AQUÍ
- Dejar los panecillos de nuevo reposar hasta que doblen su volumen en mi caso tardaron 30 minutos.
- Precalentar el horno a 220º y mientras pincelar los panecillos con la mezcla de huevo y leche, y opcionalmente espolvorear con semillas de sésamo y/o amapola.
- Hornear durante 10 minutos o hasta que esté dorados, una vez horneados dejar enfriar completamente en un rejilla.
¿Hay algún/a panarra confeso en la sala que se una al club?
¿Os vais a animar a probarlos o al menos os vais a pensar seriamente esto de comer pan a diario? Me daríais una alegría si me decís que sí!!!
febrero 9, 2014, 3:11 pm
Me apasiona tu receta Claire. Soy una pirada como tu a la q le apasionan los panes: amasarlos y por supuesto comerlos Tu receta la hago el fin de semana. Me encanta. Fdo.: una pirada panarra. Bssss
febrero 9, 2014, 4:07 pm
vaya que linaza yo siento desepcionarte no soy panarra aunque siempre que pedo disfruto de el n beso wapa me kedo con la receta
febrero 9, 2014, 4:15 pm
Menuda pinta, Clara. Yo también soy panarra….HELP !!!!!!
Besos
febrero 9, 2014, 5:13 pm
Claro que sí, panarras hasta la médula, me apunto la receta que seguro que la hago, jejeje.
Besicos.
febrero 9, 2014, 7:31 pm
Menuda pinta buena que tiene,me apunto la receta
febrero 9, 2014, 8:26 pm
Que monada de panecillos! muy buenos! un beso!
febrero 9, 2014, 8:47 pm
Te han quedado geniales los Kaiser!!! la receta de Daniel Jorda es genial!!!
febrero 15, 2014, 6:49 pm
Sí Montse son geniales, pero la receta original es de Peter Reinhart, aunque Dani nos la paso con la recomendación de la patata. Besos
febrero 10, 2014, 4:04 pm
Hola Claire, creo que es la primera vez que te visito y ha sido porque he visto los panecitos en blogovin y me han encantado. Soy también una panarra-adictiva y me encanta amasar y hornear pan. Ahora mismo tengo uno en la pani. En casa no se compra pan comercial desde hace muchos años. Nunca terminas de aprender y eso es lo bueno que tiene esto de los panes caseros, la motivación continua. Me llevo tu receta. Felicidades por esas fotos tan preciosas que dan ganas de ir a robar un par de panecillos. Un beso.
febrero 15, 2014, 6:46 pm
Muchísimas gracias por tus palabras, no hace falta que los robes, te los doy!!! Besos
febrero 15, 2014, 6:47 pm
Gracias Marisa, espero que no sea la última vez que entras por aquí, te esperamos con nuevas recetas.
febrero 10, 2014, 4:07 pm
Por cierto, los enlaces a los amasados y pliegues no me funcionan. Gracias
febrero 15, 2014, 6:46 pm
Prueba otra vez o entra desde Google Chrome!
julio 1, 2016, 11:17 am
Hola! Me encanta la receta pero el link del microamasado no me funciona. Podrías compartirlo desde aquí?
Muchísimas gracias!
febrero 10, 2014, 5:25 pm
Siiiii… lo confieso… soy «panera» total!!!
Pero hasta hace apenas un año no perdí el miedo a esto de las masas y de «panear»… como puede vivir tantos años sin elaborar mi propio pan «jamia»?????
Precisamente hoy publiqué unos panecillos que salieron fruto de una masa para pizza que mis hijos me dejaron «retratá» jajaja Me guardo esta recetilla para probar en otra ocasión.
Lo reconozco de nuevo… toy enamorá del pan casero!!!!
Saluditossssssssssss
febrero 10, 2014, 10:24 pm
Deliciosos!! a mi cada vez me gusta mas hacer pan en casa
Bss
febrero 15, 2014, 8:31 am
Que delicia! es verdad cada día quedan menos panaderías con buen pan!
febrero 15, 2014, 6:33 pm
Pues sí cada vez menos, pero afortunadamente podemos amasar nosotros y hacer nuestro propio y riquísimo pan!
febrero 17, 2014, 7:02 pm
Llevaba tiempo queriendo hacer pan casero y nunca me decidía y desde que vi esta entrada con estos panecillos con tal pintaza y vi la receta que era tan sencillita, me lo puse como obligación Sí o sí…
Este finde por fin me he podido poner manos a la masa, y la verdad es que el resultado no me ha podido encantar más: que olorcito, que buenos y que esponjososo =) =) ¡¡Por un mundo de panecitos caseros, jijij!! =) =)
besitoss =)
febrero 17, 2014, 8:03 pm
Es lo único que echo de menos cuando hago régimen,el pan.Tengo también un hijo pan-adicto desde pequeño.En los viajes no me preocupaba si le gustaban más o menos las comidas de ese país,porque habiendo pan…Lo huele antes de comérselo.Me pedía para el colegio «bocadillos de pan con nada».Y porque no existe,pero quiere para mi coche,un ambientador que huela a pan.
febrero 18, 2014, 9:56 am
Que pinta …. seguro que pruebo.
Gracias por compartir
marzo 10, 2014, 10:17 pm
Hola
Pudieras darme la recetas con las medidas en tazas y cucharadas, gracias
Muy lindo tu blog
saludos desde la RD!!
marzo 25, 2014, 12:01 am
Que es harina de fuerza
febrero 26, 2017, 9:10 pm
Esta receta la he buscado desde hace tiempo y apenas la vi me puse manos a la obra, aunque no le he puesto huevo porque tengo a mi peque que es alérgico a este producto pero a la vez es un panero de los pies a la cabeza, hijo de su madre tenía que ser, espero que me salga tan rico y tan bonito como se ve en tus fotos. Gracias por tu receta.
marzo 6, 2021, 10:30 pm
Que pancitos más deliciosos y con semillas de sésamo y amapola lucen genial. Gracias por compartir la receta.