Natillas caseras
Esta mañana nos hemos levantado con un día gris, un día de esos en que da pereza salir a la calle y que podemos aprovechar en casa para hacer todas esas cosas que siempre quedan pendientes, así como para preparar una buenas comida, y por la tarde sentarse en el sofá con una mantita y una buena película.
Y es que hay que aprovechar días como este para «sofear» un poco, que pronto vendrán los días de sol y calorcito en los que lo único que apetecerá será salir a la calle y no poner un pié en casa…
Hoy, para culminar esta comida que os decía, os propongo un postre muy fácil de hacer pero que a la vez es una delicia. Y es que aún que a priori pueda parecer que hacer unas natillas tengan un gran misterio, la verdad es que son un postre de lo mas simple y que suele gustar a todos.
Nosotros nunca olvidamos ponerle una galleta, que es como las hacía mi abuela y me encanta el sabor, y en esta cazuelitas de Le Creuset de la colección Mate a Cròquer quedan de lujo. Muchos me preguntáis dónde conseguirlas, lo podéis ver PINCHANDO AQUÍ.
A continuación podéis encontrar la receta, que yo siempre acompaño de una galleta y un poco de canela espolvoreada por encima; vamos allá.
- 3 yemas de huevo
- 1 huevo
- 80 gr. de azúcar
- 400 gr. de leche entera
- una cucharadita de agua de azahar
- Canela en polvo
- Galleta tipo María o similar
ELABORACIÓN TRADICIONAL
- Batir las yemas de huevo junto con el huevo en un bol.
- Verter en una cazuela el huevo batido, el azúcar, el azahar y la leche.
- Calentar la cazuela a fuego medio durante 8 minutos sin dejar de remover.
- Apagar el fuego y seguir removiendo la cazuela durante un par de minutos.
- Verter enseguida las natillas en boles individuales, decorar con la galleta, y espolvorear con canela.
ELABORACIÓN CON THERMOMIX
- Incorporar en el vaso todos los ingredientes menos la canela y la galleta, y programar 8 minutos, 90ºC y velocidad 4.
- Si al final del primer paso la mezcla presenta espuma, programar otros 2 minutos, velocidad 2, a 90ºC; si no tiene espuma, lo mismo pero sin temperatura.
- Verter enseguida las natillas en boles individuales, decorar con la galleta, y espolvorear con canela.
¿Que os parecen estas natillas? ¿Os animáis a probar?
¿Recomendáis alguna peli para este día gris?
febrero 16, 2014, 5:45 pm
Que sencillas de hacer y que ricas mmmm
febrero 16, 2014, 8:29 pm
Ah, qué gracia lo del agua de azahar, buena idea. Yo solía hacerlas también con galleta (creo que se lo vi a Eva Arguiñano en la tele) pero la ponía en el fondo del molde, así se empapaba con la crema (aunque la puñetera solía flotar 🙂
La vajilla de Le Creuset es una chulada (yo sólo puedo presumir de tetera, jeje)
Preciosas fotos!!
Buena semana
febrero 21, 2014, 9:45 pm
Yo lo de la galleta se lo vi a mi abuela de toda la vida, para mi unas natillas sin la galleta arriba no son natillas, y también queda blandita.
Sí la verdad que todo lo de Le Creuset es supertentador, eh? Gracias Helena, besazos!
febrero 16, 2014, 8:36 pm
Han de estar geniales estas natillas! Me comía una ahora mismo! Y esas cazuelitas…me encantan! Te ha quedado todo estupendo!!
Besitos.
Tamara
febrero 21, 2014, 9:44 pm
Muchas gracias, te animo a que te pongas con ellas el finde porque son facilísimas y vas a triunfar!
febrero 16, 2014, 10:14 pm
Qué ricas!. Yo nunca les echo agua de azahar, tengo que probarlas, me las apunto!. Bs.
febrero 21, 2014, 9:43 pm
Te van a encantar, ya lo verás, pruébalo, es un sabor sútil y muy rico.
febrero 16, 2014, 11:42 pm
Que ricas!!nunca las pongo agua de azahar.Probaré la próxima vez.Bsts!
febrero 21, 2014, 9:43 pm
Pues ya estás tardando, hay que probarlo, no te vas a arrepentir, eso sí, con moderación.
febrero 17, 2014, 4:24 pm
Unas natillas deliciosas apetecen siempre y con ese toque de agua de azahar estarán más ricas todavía. La verdad es que en las cazuelitas lucen de maravilla. Este clásico de la repostería apetece siempre y cuando el tiempo está regular parece que quedarse en casa y degustarlo es una opción estupenda.
Me encanta tu blog, he estado echando un vistazo y tienes unas recetas estupendas que acompañas de unas preciosas fotos. Te felicito.
Un besito,
febrero 21, 2014, 9:42 pm
Gracias, a mi también me gusta mucho tu blog que sigo desde hace tiempo. Me alegro que te gusten las natillas, espero que las pongas pronto en práctica porque están divinas. Un besote
febrero 17, 2014, 5:31 pm
Las natillas con galleta me recuerdan muchisimo a mi amdre, gracias por la receta 😉
febrero 21, 2014, 9:41 pm
Sí con un clásico que no debe perderse en nuestras cocinas. Te animo a hacerlas. Un beso
febrero 17, 2014, 10:20 pm
Las hice casi identicas no hace mucho, el natillero de la casa me dijo que las volviera hacer en breve. Tomo nota lo del agia de azahar. Bss y feliz semana.
febrero 21, 2014, 9:41 pm
Sí Sílvia, las tienes que probar con azahar, te van a encantar y a tu natillero aún más!!!
febrero 19, 2014, 7:53 pm
Que ricas natillas y de las cazuelitas ni te cuento son preciosas un beso
febrero 21, 2014, 9:40 pm
Muchas gracias
febrero 20, 2014, 1:15 pm
De toda la vida y como nunca explicadas!
febrero 21, 2014, 9:04 pm
Clara,fantástico tu blog!mañana mismo me pongo con la receta.Por cierto,¿Dónde has comprado las mini cazuelitas?Muchas gracias!
febrero 21, 2014, 9:40 pm
Son de Le Creuset, os he puesto en enlace a las tiendas ya en la entrada porque me preguntaba mucha gente! Me alegro de que te gusten, ya me dirás mañana qué tal te quedan! Besos
marzo 16, 2015, 10:07 am
Mi abuela siempre las hacia con la galleta encima y quedaban buenisimas,pero lo del agua de azahar no lo habia oido.Es facil de conseguir en el supermercado?
noviembre 19, 2016, 10:12 pm
Menos mal que veo una receta de las autenticas natillas las que se hacen en mi casa de toda la vida con las que crecí y que no llevan polvos como dice mi hija
septiembre 11, 2018, 6:00 pm
el agua de azahar con q fin es ? me encanta la receta y parece facil.Gracias !!!!