FALAFEL DE GUISANTES
El falafel es un plato tradicional de la cocina de Medio Oriente, se desconoce su verdadero origen, unos lo atribuyen a la India y otros a los antiguos egipcios.
Este plato es una especie de croqueta o albóndiga de legumbres especiadas y una buena manera de comer verduras y legumbres. El falafel que os traigo hoy es de guisantes y os aseguro que es una absoluta delicia.
Se les puede dar la forma que se prefiera, de croqueta, de albóndiga o hamburguesa, son una forma popular de comida rápida y se pueden servir como entrante o acompañado de pan de pita, salsa o ensalada.
Es un plato sencillo y rápido de hacer que os hará quedar como reyes en vuestras cenas o comidas de fin de semana.
En este caso queda muy rico acompañado de salsa de soja y de naranja.
INGREDIENTES (para 10 unidades)
· ½ cucharada de pistachos
· 150g de guisantes congelados
· 150g de agua
· 1/3 de cucharadita de sal
· 1 quesito en porciones
· 15g de harina
· ½ cucharada de pan rallado
· 1/3 de cucharadita de comino molido
· 1 pizca de curry en polvo
· 30 g de maíz frito (kikos)
· Naranja para decorar
ELABORACIÓN CON THERMOMIX
1. Poner en el vaso los pistachos y programar 10 segundos a velocidad 7. Retirar y reservar.
2. Agregar los guisantes, el agua y la sal y programar 12 minutos, temperatura Varoma y velocidad 1. Colar los guisantes quitándoles el agua.
3. Poner en el vaso los guisantes cocidos, el quesito, la harina, el pan rallado, los pistachos, el comino y el curry y triturar 10 segundos a velocidad 5.
Fuente: Vorwerk
ELABORACIÓN TRADICIONAL
1. Triturar los pistachos con un molinillo o con ayuda de un mortero.
2. En una cazuela cocer los guisantes en agua con sal durante 10 minutos. Colar los guisantes quitándoles el agua.
3. Poner en un vaso batidor los guisantes cocidos, el quesito, la harina, el pan rallado, los pistachos, el comino y el curry y triturar a velocidad media hasta que esté bien integrado.
¿Conocíais el falafel?
¿Qué os parecen estos falafel de guisantes?
mayo 4, 2012, 8:38 am
Sí que los conozco y me encantan, aunque lo de los kikos es una novedad que probaré!!
Me encanta tu cocina y me quedo por aquí!!
Besitoss
P.D. Puedo saber de dónde son esos salvamenteles redondos de rafia, llevo un montón de tiempo viéndolos y me encantan!!
mayo 4, 2012, 6:48 pm
Hola Teresa, anímate a probarlos con kikos, están trancrujientes, tan ricos…!
El salvamanteles me lo regalaron, creo que es de una tienda de decoración de aquí de Lleida. Saludetes y espero verte en mi cocina más a menudo.
mayo 4, 2012, 9:14 am
Y cuando tienes el mejunje, que se hace? se fríe? se le da forma y se come?
mayo 4, 2012, 6:47 pm
No, no se frien, se comen directamente una vez pasados por kikos. Saludos!
mayo 4, 2012, 9:38 am
Wuau, tiene que estar de miedo estos falafel.
mayo 4, 2012, 6:46 pm
Gracias Conchi, pruebalos y me dices?
mayo 4, 2012, 10:13 am
me encanta el falafel «normal», y este tuyo con tiene una pinta estupenda. Lo probaré a ver si asi consigo que Fran coma guisantes que no le gustan demasiado…
mayo 4, 2012, 6:46 pm
Ya me dirás Vivi, seguro que re-conquistas a Fran!
mayo 4, 2012, 3:09 pm
Quina més bona recepta!!!! mai no he tastat el falafel, i aquests amb festucs, kikos i pesols, fan molt bona pinta…. Petons, i bon cap de setmana.
mayo 4, 2012, 6:45 pm
Gràcies Joquina, doncs això s’ha de remediar, has de tastar-los al més aviat possible. Bon cap de setmana!
mayo 4, 2012, 5:57 pm
Muy pero que muy buena pinta tienen estos falafels. Y oye, más sanos imposibles.
Besos y feliz fin de semana.
mayo 4, 2012, 6:45 pm
Sí son sanísimos, tienes que probarlos porque lo mejor de todo es que están riquísimo. Feliz finde
mayo 4, 2012, 6:55 pm
Parece un entrante delicioso y muy vistoso en la mesa, hay que probarlo!!!
mayo 4, 2012, 9:06 pm
mmm! deliciosos! no he probado nunca esta versión así que me la apunto porque seguro que en casa les va a encantar!
Besote!! 😉
mayo 5, 2012, 3:44 pm
Quina bona idea! Odio los guisantes y siempre busco alternativas para poder comerlos. Esta receta me la apunto, el falafel tradicional si me gusta y de hecho tampoco soportaba los garbanzos de pequeña 😉 genial la soja y la naranja!
mayo 6, 2012, 2:07 pm
Con guisantes! Seguro que quedan deliciosos, y con el curry me encanta.
Un abrazo
mayo 6, 2012, 6:42 pm
No conozco demasiado este tipo de cocinas así que me dejas sorprendida y tomo nota! Me ha gustado, los guisantes me encantan, yo los traigo hasta de Francia que son muy pequeñitos y tiernos. Besos. Bea
mayo 12, 2016, 3:03 pm
Una idea estupenda! Lo único que me pregunto si se puede omitir el quesito o cambiarlo por algo. Soy alérgica al los lácteos y me gustaría poder adaptar la receta. Qué me sugieres? Muchas gracias!