CHOCOLATE & BEET CAKE (Pastel de chocolate y remolacha)
Hoy es el día de la madre, y …¿qué decir de una madre?
Esa persona que te da la vida, te cuida, te educa, te quiere con locura, te acompaña en tus decisiones, dónde sobran las palabras para comunicarte con ella, esa persona que siempre esta ahí tanto para lo bueno como para lo malo. Esa persona para la cuál tu serás y seguirás siempre siendo su niña/o, esas madres…
Para celebrar este día os traigo la que para mí es la madre de todas las tartas, con un aroma delicioso y una cobertura suave y fina dónde los ingredientes protagonistas serán el cacao puro y la remolacha (os aseguro que no sabe a remolacha), ¡es exquisitamente deliciosa!, con una textura muy húmeda en el bizcocho sin llegar a ser empalagosa.
Por cierto, ya están colgadas las fechas para mis nuevos talleres dulces en Junio en Lleida, pincha aquí para verlos.
Disfrutad la tarta mamás, futuras mamás e hijos/as, cuidadlas, que madre no hay más que una.
Felicidades a todas las mamás del mundo y en especial a la mía, porque para mí es la mejor mamá del mundo mundial.
Muchas felicidades mamá, que a pesar de los kilómetros que nos separan siempre estamos juntas.
Para el bizcocho:
· 2 remolachas medianas
· 170g de mantequilla sin sal, un poco más para engrasar los moldes
· 200g de azúcar moreno
· 170g de azúcar blanco
· 2 huevos grandes
· 1 cucharadita “de café” de extracto puro de vainilla
· 220g de harina normal y un poco más para espolvorear los moldes
· 75g de cacao en polvo sin azúcar
· 1 cucharadita “de café”de bicarbonato de sodio
· 1/2 cucharadita “de café” de levadura en polvo(yo uso Royal)
· 1 cucharadita de sal
· 240ml de leche reposado 15 minutos con 14 ml de vinagre blanco =(Suero de leche)
Para la cobertura:
· 250g de mantequilla sin sal
· 150 g de queso crema (Philadelphia normal)
· 650g de azúcar glas (tamizada)
· 2 cucharadas de remolacha finamente rallada, puré con un tenedor
· 1 cucharadita de extracto puro de vainilla
· 1-2 cucharaditas de leche, dependiendo de la consistencia deseada
· 1/2 cucharadita de jugo de limón fresco
· una pizca de sal
ELABORACIÓN
1. Precalentar horno a 180º.
2. Con un rallador, rallar las remolachas, reservar 230g para el bizcocho y dos cucharadas soperas para la cobertura.
3. Bajar la temperatura del horno a 170º .
4. Engrasar con mantequilla dos moldes de 20 cm de diámetro y espolvorear con harina.
5. En un bol batir a baja velocidad, con una batidora eléctrica de varillas, la mantequilla y el azúcar, unos 3 minutos hasta que este blanquecina y esponjosa.
6. Incorporar los huevos, uno a uno, batiendo durante un minuto después de cada adición.
7. Bajar los restos de las paredes del bol con ayuda de una espátula, agregar la remolacha y la vainilla hasta que esté bien incorporado.
8. En un bol mediano, mezclar la harina, el cacao en polvo, bicarbonato de sodio, polvo de hornear y la sal y tamizarlo.
9. Añadir la mitad de los ingredientes secos a la mantequilla y la mezcla de huevo. Batir a velocidad baja y agregue lentamente el suero de leche. Una vez homogeneizada la mezcla, añadir la otra mitad de los ingredientes secos. Batir a velocidad media hasta integrar. Terminar acabando de mezclar con la espátula con movimientos suaves y envolventes.
10. Dividir la mezcla en los dos moldes y hornear durante 25-30 minutos, hasta que la punta de un palillo salga limpia.
11. Dejar enfriar en el molde sobre una rejilla durante 10 minutos y luego desmoldar y reservar en la rejilla hasta que enfríe completamente.
12. Para la cobertura batir el queso 30 segundos, agregar la mantequilla y batir otros 30 segundos, agregar las dos cucharadas de remolacha rallada en puré, el azúcar glas, el extracto de vainilla, la leche, el jugo de limón y la sal y batir a baja velocidad hasta que quede una crema suave. Dejar refrigerar 30 minutos antes de cubrir la tarta.
13.Para el montaje de la tarta cubrir uno de los bizcochos con cobertura, colocar el segundo encima e ir cubriendo con una espátula toda la cobertura con mucho cuidado de igualar los bordes.
14.Refrigerar en la nevera como mínimo 1 hora para que coja cuerpo.
15. Degustar y dejarse seducir por este placer tan dulce.
¿Os váis a resistir a un bocado de esta rica tarta?
¿Qué os parece?
mayo 6, 2012, 12:39 pm
Te quedó magnífico, yo sí me apuntaría a tomarme un buen trocito, tiene una pinta estupenda!!!
mayo 6, 2012, 1:01 pm
Te ha quedado preciosa, me encanta que delicia, no lo había probado con la remolacha. Las fotos te han quedado geniales.
Un abrazo
mayo 6, 2012, 1:40 pm
Que ricura de tarta Claire!!!
Aunque no soy, para nada, amante de la remolacha últimamente estoy integrándola en mi dieta, eso si, disfrazada, ajajajajaj. Creo que intentaré esta tarta si como dices no sabe a remolacha 😛
Una pregunta: la remolacha es cocida o cruda?
Magnificas fotos, desde el Caribe chocolatero
mayo 6, 2012, 4:17 pm
Qué xula Claire! seguro que le ha encantado! y además original! un besote!
mayo 6, 2012, 5:33 pm
tiene una pinta estupenda Clara. No he probado nunca la remolacha en un postre, habrá que remediarlo!! besos!
mayo 6, 2012, 5:38 pm
Qué chulada de tarta! Estas muy guapa en ka última foto! Te felicito.
mayo 6, 2012, 5:41 pm
Uaaaauuuu!! Rica y espectacular tarta!!!. Me encanta como te ha quedado, con mucho gusto me comería un cachito. Besosss!!!
mayo 6, 2012, 7:23 pm
Gracias como mama que soy, y no puedo resistirme a probarla….muuummm deliciosa ¡¡. besicos
mayo 6, 2012, 8:28 pm
Te ha quedado delicioso!!! Madre mia tiene una pinta exquisita, he visto tu publicacion en Isasaweis y no he podido resistir la tentación a hacerme seguidora tuya.
Espero vengas a mi blog, estoy segura que te gustará, además estoy deseando aprender de ti.
un besito guapi.
http://elbauldenatilandia.blogspot.com.es/
mayo 6, 2012, 9:52 pm
Alaaa, qué interesante esta tarta… nunca hubiera imaginado que se pudiera hacer una tarta con remolacha…
Por cierto, tengo el plato rosa como el tuyo…. Recién llegadito a mi cocinita…!!!
Besos
mayo 7, 2012, 7:18 am
Cler que pinta mas buena tiene, y el bizcocho se ve super esponjoso, que moldes has utilizado.
mayo 7, 2012, 6:03 pm
Uauuuuuuu!!!. Me parece fantástica esta tarta. ¿Me la puedo llevar?. Yo hago el pan pero me gusta más tu tarta. Bsts.
mayo 8, 2012, 5:50 am
Pues claro que me comería un bocado. Y dos también 😉
Un beso,
Vero
agosto 25, 2012, 5:52 pm
Se ve delicioso, sólo una pregunta, la remolacha es cruda o cocida?
agosto 25, 2012, 11:00 pm
Cocida. Saludotes
mayo 22, 2013, 5:14 pm
COn lo golosa que yo soy!!seguro que me encantará está tarta!!bsts
noviembre 4, 2014, 1:47 am
Esta es una variante de la Velvet Cake, (torta terciopelo rojo)famosa torta de USA que lleva remolacha. También se hace en forma de cupcake, decorada con la misma crema. Es deliciosa.