En mi casa en invierno el cocido maragato es un plato estrella que a todos nos gusta y nos entona el cuerpo para resistir los fríos hibernales.
Es una plato contundente que tiene semejanzas con otros platos regionales como la ropa vieja, el cocido madrileño, la escudella, carn d’olla entre otros….
El cocido maragato procede de la región e la maragatería (Astorga- León) y tiene la peculiaridad de que se come al revés, primero las carnes y por último la sopa.
Y es que según la historia cuando los maragatos recorrían las tierras de España como arrieros llevaban para sus largos desplazamientos unas fiambreras de madera dónde la carne de cerdo cocida se conservaba fresca. Al llegar a las posadas o mesones consumían primero lo que llevaban en sus fiambreras y por último para calentar el cuerpo pedían en la posada una sopa o caldo caliente. Así, esta costumbre de los arrieros se convirtió en una tradición presente en nuestros hogares.
Existe otra teoría que relata que cuando los franceses andaban por tierras maragatas en el S. XIX, por temor a una batalla, los maragatos degustaban primero las carnes y si las daba tiempo la sopa y los garbanzos.
Hoy os presento este plato de una forma un tanto innovadora, en pequeñas cantidades para una degustación, invirtiendo en el recipiente los componentes del cocido, de manera que respetemos la tradición de comerlo al revés.
Espero que os guste, allá vamos con la receta.
INGREDIENTES
· 300 gramos de garbanzos
· 200 gramos de lacón
· ¼ Kilo de gallina
· 200 gramos de morcillo
· 100 gramos de tocino
· 1 chorizo
· 1 oreja de cerdo
· 1 manita de cerdo
· 2 puerros
· 2 zanahorias
· 2 dientes de ajo
· ½ Kilo de patatas
· 100 gramos de fideos (medianos)
· Agua
· Aceite de oliva virgen extra
· Sal
· Pimentón
Para los rellenos (200g de miga de pan seco, 1 huevo, perejil picado y pan rallado)
ELABORACIÓN
1. Poner a remojo la noche anterior los garbanzos, y también a a parte el lacón.
2. En la olla exprés agregar el morcillo, el tocino, el chorizo, la manita, la oreja, la gallina y el lacón, y cuando comience a hervir, agregar los garbanzos, los puerros, las zanahorias y las patatas, cerrar la olla exprés y cocinar durante 30 minutos.
3. En otra cazuela con agua y una pizca de sal, cocer la berza troceada durante media hora.
4. En un sartén dorar un par de dientes de ajo fileteados, agregar el pimentón y repartirlo por encima de la berza.
5. Abrir la olla y colocar en una fuente las carnes y en otra los garbanzos.
6. Para elaborar los rellenos de cocido preparar una masa con miga de pan de seco, 1 huevo, 1 cucharada de chorizo picadito, 1 cucharada de carne picadita y cucharada de garbanzos triturados, formar bolas y freírlas en aceite bien caliente, posteriormente dejarlas reposar 5 minutos en el caldo para que queden jugosas.
7. Con el caldo hacer una sopa de fideos, hirviendo la pasta según las indicaciones del fabricante.
*En casa acompañamos las carnes con unas rebanaditas de pan tostado y morcilla leonesa frita por encima (riquísimo).
¿Conocíais el cocido maragato?
¿Qué os parece esta forma de presentarlo?
febrero 22, 2012, 7:46 pm
Me encanta este cocido, Claire!Genial para este frío…besos
febrero 22, 2012, 8:26 pm
Una de mis mejores amigas es de la bañeza ( León ) y varias veces hemos disfrutado de esta delicia de plato con ella. Te queda magnífico, para quitarse el sombrero!!!
febrero 22, 2012, 8:30 pm
Fantástico el cocido y como buena leonesa te digo que este esta de muerte y ya si le pones un poco de morcilla,ummmmm! Claire estoy de concurso por si te apetece participar. Besos
febrero 23, 2012, 3:32 am
Wow! No conocía este cocido. Me encantaría probarlo. Y hasta pediría un poco de invierno, jajaja.
Besitos,
Vero
febrero 23, 2012, 9:21 am
He vivido 3 años en PONFERRADA de jovencita …y lo he probado muchas veces , pero con muchas variantes pues en cada casa ponen su punto especial (igual que con nuestro cocido) ..me parece fantastico este Maragato que has hecho y presentado en cristal muy ingenioso .besos MARIMI
febrero 23, 2012, 12:12 pm
No lo he probado nunca, contundente parece, pero también muy rico y reconstituyente. Me lo apunto para hacerlo en casa.
Un abrazo
febrero 23, 2012, 12:13 pm
Una pinta estupenda! ni dieta ni nada… esto es lo más rico.
febrero 23, 2012, 1:39 pm
Como para comerse un plato ahora mismo. Tiene una pinta estupenda.
febrero 23, 2012, 5:26 pm
En mi blog tienes un regalo para agradecer que escribas este estupendo blog! has sido mi inspiración en muchos momentos!
febrero 23, 2012, 7:45 pm
Vaya vicio0o de plato0o…. Se ve delicio0oso0…
febrero 23, 2012, 7:47 pm
Momento ideal para un cocidito saludos.
febrero 23, 2012, 11:35 pm
Espectacular no digo mas.
Bicos mil wapa.