Crumble de fresas
En casa nos encanta aprovechar la fruta de temporada por una lado porque está en todo su esplendor y mantiene toda la potencialidad de sus propiedades y vitaminas y por otra porque nuestro planeta nos agradece que consumamos lo que la naturaleza nos ofrece en cada momento, evitando cámaras frigoríficas y desplazamientos de frutos que viajan desde otros continentes. No sé por qué nos empeñamos en querer lo que no tenemos o lo que no es de temporada si al final repercute en la calidad de nuestra alimentación y por ende en nuestra salud.
Es una cosa que ahora durante mi embarazo estamos teniendo bien presente y estamos potenciando mucho el producto de proximidad y de temporada, cosa a la cuál os animo a todos.
En mi blog de maternidad de esta semana os habló sobre alimentación, pasaros a verlo por AQUÍ.
Hoy vamos a hacer un postre rápido y muy, muy rico con fresas de temporada con el que vais a conquistar a vuestros comensales.
Lo realicé en especial para el último número de Cuquin Magazine. ¿Qué deciros del Crumble? Pues, que se trata de un pastel de origen inglés relativamente actual. Se cree que tiene su origen en el racionamiento de alimentos que tuvo lugar en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial.
Su característica esencial es estar realizado con frutas y tener en la superficie un delicioso contraste de textura crujiente y generalmente se acompaña de alguna crema o helado y se puede tomar tanto caliente como frío.
Su elaboración es muy sencilla y el resultado sorprendente.
Animaros, allá vamos!!!!
- 350g de fresas
- 70 g de harina
- 60 g de mantequilla fría
- 50 g de azúcar
- 50 g de nueces molidas
- 1 pizca de sal
- 2 yogures griegos
- 40g de pistachos molidos
Elaboración
- Lavamos y cortamos las fresas en trocitos, los disponemos en el fondo de 4 moldes individuales aptos para horno.
- Precalentamos el horno a 200 ºC.
- En un bol mezclamos suavemente con las manos: la harina, la nuez molida, la mantequilla, el azúcar y la sal, hasta conseguir una masa arenosa y granulada y la disponemos encima de las fresas cortadas anteriormente.
- Horneamos durante 12-15 minutos o hasta que la superficie este dorada.
- Dejamos templar un poco, y servimos aún ligeramente caliente o frío con un par de cucharadas de yogurt griego espolvoreado con pistachos molidos.
¿Conocíais el crumble?
¿Cómo lleváis el tema de temporada y proximidad, os dejáis sucumbir fácilmente por tentaciones caprichosas?
abril 27, 2014, 4:34 pm
Que delicioso se ve este crumble de fresas, a mi personalmente me encanta. Es una de las recetas que tengo apuntada en mi bloc para hacer!!
Besitos. ¡Aqui y Ahora!
abril 27, 2014, 6:29 pm
Me encantan los crumbles, todos, toditos, todos. Me da igual la fruta que lleven aunque he de confesar que los frutos rojos son mi perdición. Preciosas fotos. Besos.
abril 27, 2014, 7:19 pm
Qué fáciles y ricos son los crumbles, me encantan los de manzana y los de cerezas pero este de fresas también tiene que estar estupendo.
abril 27, 2014, 9:39 pm
Ay Clara!!!! que me das de lleno!!! Adoro todas las crumbles y casi casi recien salidas del horno. Pronto ya no me atreveré hacerla por las calores, pero creo que mientras me voy a animar con ellas, de fresas la he hecho y en casa gustó mucho, a ver si hago de nuevo otras. Las fotos me persiguen desde que las he visto en facebook. Bss
abril 28, 2014, 2:57 pm
Se ve muy apetecible y sanito, ahora tienes que cuidarte muchísimo, ya te queda menos! probaré tu receta, que nunca he preparado algo así
abril 28, 2014, 4:45 pm
Dsifruto tanto de las fresas, yo las compro como tu en comercios de proximidad y aprovechar los alimentos de temporada es genial y para un embarazo ni te cuento!Me encantan todas las recetas con fresas pero los crumbles me vuelven loca!
abril 28, 2014, 10:06 pm
Me gusta mucho el crumble y el de fresas o bien de frutos rojos queda delicioso.
Saludos
abril 29, 2014, 1:15 pm
Que rico!!un postre bien sencillo que seguro que hago.Bsts
mayo 1, 2014, 7:08 pm
Cómo me gustan los crumbles! Aunque de fresas aún no lo he probado! Por lo que dicen las fotografías seguro que ss un éxito!
mayo 2, 2014, 1:36 pm
Tiene una pinta de lo más deliciosa, unas fotos fantásticas igual que la receta.
Un abrazo
mayo 2, 2014, 7:20 pm
Me ha parecido que debe estar tan pero que tan buena que voy a hacerla ya.