COCA DE SAN JUAN ( en tres versiones especiales)
Para celebrar el día de San Juan y la entrada del verano, quería innovar un poquito y traeros una coca de San Juan más especial y diferente a la tradicional.
Así os propongo dos versiones, más además de la típica. Una en forma de rosa y otra en forma de nido de espirales, junto con la tradicional.
La receta que os traigo es muy sencillita, ya que no requiere mucho tiempo de levado y queda jugosísima y la gente que la prueba queda encantada.
Os dejo la receta tradicional y la receta con Thermomix para que podáis elegir en función del material del que dispongáis.
Y es que ayer era la noche más corta del año, a partir de ahora debemos aprovechar al máximo los días de verano y de su luz.
El día de San Juan es la fiesta local de mi tierra, León, donde se vive a lo grande esta semana. Así, así que un saludo para mis paisanos leoneses que sé que son unos seguidores fieles. Este año no me he podido acercar a León, así que disfrutar esas fiestas por mí!!!
En Cataluña y todo el mediterráneo la noche de San Juan se organizan muchas verbenas tanto en el interior como en la costa y hogueras donde se quema lo viejo y lo malo y se invocan los buenos deseos, es una noche en la cual los petardos y tracas no dejan de sonar.
San Juan, marca el punto de inicio del verano y las merecidas vacaciones que muchos de vosotros estáis a punto de disfrutar.
Feliz verano a todos, espero que probéis esta coca y sigáis pasando por el blog para ver nuevas rectas veraniegas, porque yo me quedo por aquí.
INGREDIENTES (para 8 raciones)
Para la coca:
· 100 g de azúcar
· la piel de una naranja
· 2 huevos (L)
· 65 g de aceite de girasol
· 30 g de anís
· 30 g de levadura fresca
· 460 g de harina de trigo normal
· 120 g de leche entera
Para la crema pastelera:
· 70g de azúcar
· 330 g de leche entera
· 30g de maicena
· 2 huevos
Para decorar
· 1 huevo para pincelar
· azúcar (2 cucharadas soperas)
· guindas confitadas
· Piñones
PASO A PASO DE COCA EN FORMA DE ROSA
PASO A PASO DE COCA EN FORMA DE NIDO DE ESPIRALES
1. Moler el azúcar 30 segundos, en un molinillo, añadir la piel de la naranja y moler 30 segundos más. En defecto de molinillo mezclar azúcar glas con ralladura de naranja.
2. En un bol grande añadir los huevos, el aceite, la leche, la levadura y el anís, mezclar bien hasta incorporar.
3. Agregar la harina, poco a poco, amasando con ayuda de una espátula o con las manos engrasadas, amasar hasta conseguir una masa fina y menos pegajosa.
4. Dejar reposar en un recipiente engrasado y tapado con un paño durante 45 minutos en un lugar cálido y libre de corrientes.
5. Mientras leva preparar la crema pastelera, en una cazuela colocar todos los ingredientes calentar a fuego medio, removiendo con unas varillas constantemente durante aproximadamente 7-10 minutos.
6. Introducir la crema en una bolsa pastelera y enfriar hasta el momento de utilizar.
7. Estirar la masa y darle la forma deseada, según la presentación que queramos: rosa, nido de espirales o tradicional(ver imágenes).
8. Una vez dada la forma deseada e incorporada la crema con la manga pastelera, decorar con guindas y piñones y dejar reposar en la encimera 20 minutos para el segundo levado.
9. Encender el horno a 180º con un recipiente con agua dentro.
10. En un pequeño bol con el azúcar para decorar agregar agua con la punta de una cucharita de café y mezclar hasta formar grumos (textura arenosa).
11. Pintar con huevo batido y espolvorear este azúcar encima de la masa.
12.Hornear durante 15-20 minutos o hasta que este ligeramente dorada.
ELABORACIÓN CON THERMOMIX:
1. Moler el azúcar 30 segundos, velocidad 5-10, añadir la piel de la naranja y programar otros 30 segundos a velocidad progresiva 5-10, bajar los restos de las paredes.
2. Añadir los huevos, el aceite, la leche, la levadura y el anís, mezclar 4 segundos, velocidad 3 y posteriormente programar 2 minutos, 37º, velocidad 2.
3. Agregar la harina, mezclar 4 segundos, velocidad 6. Una vez finalizado, programar 2 minutos, velocidad espiga. Debe quedar una masa fina.
4. Dejar reposar en un recipiente engrasado ½ hora.
5. Mientras leva preparar la crema pastelera, colocar todos los ingredientes en el vaso y programar 7 minutos, 90º y velocidad 4.
6. Introducir la crema en una bolsa pastelera y enfriar hasta el momento de utilizar.
7. Estirar la masa y darle la forma deseada, según la presentación que queramos: rosa, nido de espirales o tradicional(ver imágenes).
8. Una vez dada la forma deseada e incorporada la crema con la manga pastelera, decorar con guindas y piñones y dejar reposar en la encimera 20 minutos para el segundo levado.
9. Encender el horno a 180º con un recipiente con agua dentro.
10. En un pequeño bol con el azúcar para decorar agregar agua con la punta de una cucharita de café y mezclar hasta formar grumos (textura arenosa).
11. Pintar con huevo batido y espolvorear este azúcar encima de la masa.
12.Hornear durante 15-20 minutos o hasta que este ligeramente dorada.
¿Cuál de las tres versiones de coca os ha gustado más?
¿Cómo celebráis en vuestra tierra la fiesta de San Juan?
junio 24, 2012, 11:52 am
Me encanta que bonitas………..un bico
junio 24, 2012, 12:22 pm
Yo no puedo elegir, lo siento, me encantan las tres, que bonitas¡¡¡¡, lo que no daria por cachito , pero de cada una ehhh?, jajaj, besos
junio 24, 2012, 2:25 pm
Me encantan!!! seguro que ya no queda nada ;).
Un besote
junio 24, 2012, 2:28 pm
que rabia, llego tarde para poder hacerlas, si las llego a ver ayer, estas caen seguro, pero bueno mas vale tarde que nunca, asi que la proxima semana toca ponerse manos a la masa.
junio 24, 2012, 3:13 pm
Me gustan todasssss…. una para el desayuno, otra para la merienda y la otra.
porque no hay dos sin tres…jajajaja
Besos
junio 24, 2012, 3:18 pm
Pues a mi me pones una de cada, yo también soy de versionar, me gusta sorprender con una receta de toda la vida pero con otro aire.
Besitos
junio 24, 2012, 3:35 pm
Pues mira la que más la rosa, después las espirales y luego la normal.
Aquí ha sido sin hogueras pero las tenemos cerca.
En casa celebramos cumpleaños.
Así que me llevo una flor y te dejo un besazo.
junio 24, 2012, 4:10 pm
Me gustan las tres versiones pero yo me quedo con la tradicional que para estas cosas me gusta lo de siempre! jajaja de normal voy a Alicante y veo quemar las hogueras pero este año nada de nada!
besos
junio 24, 2012, 4:21 pm
Te ha sobrado algo???
Has hecho unas magnificas versiones.
Besos
junio 24, 2012, 4:26 pm
Uauu! qué xulas! la verdad es que para sorprender a los comensales son estupendas y super originales! Feliz día de San Juan, guapa!
junio 24, 2012, 4:35 pm
La ultima es la que mas me gusta , pero estan todas fenomenlal¡¡¡¡¡¡¡ besos
junio 24, 2012, 5:01 pm
Pues casi que las tres, pero me llevo un pedazo de cada!!! Muy bonitas y seguro que ricas a más no poder!!
Besoss
junio 24, 2012, 6:54 pm
Las tres versiones están ricas, aunque me gusta como queda la de forma de flor.
Un abrazo
junio 24, 2012, 8:37 pm
Te quedaron magníficas y diferentes a las tradicionales, qué bonitas!!! Feliz verano y feliz día de S. Juan!!!
junio 24, 2012, 9:47 pm
En Mallorca la coca típica de estas fechas es con albaricoque ,pero la rosa me ha encantado!! Me la apunto para hacerla pronto.
Besos!!!
julio 3, 2012, 10:06 pm
Pero qué preciosidad de coca, cómo he podido perdérmela?? tremendos brioches, estoy impresionada. Me encanta cómo has servido la crema en la coca alargada, tipo «churrero», queda muy decorativa! 😉
Besotes y nos vemos este verano, que yo también sigo por aquí
octubre 8, 2012, 9:51 am
QUE DELICIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
http://purochokolat.blogspot.com.es/
mayo 22, 2013, 5:28 pm
Me pueden los dulces!!me lo apunto!bsts
junio 22, 2013, 9:23 am
Hola… en visperas y aun con el pescado sin vender…. en fin…
Mi pregunta del millon, que quedará para el año que viene (2014, si Dios quiere) es si se puede preparar la masa de un dia para el otro…. porque normalmente el dia de la verbena es una locura general y encima las cocas caseras… y aunque tengo (la suerte) de tener thermomix, no deja de ser «algo»mas.
Lo pregunto porque normalmente la coca al dia siguiente, cocida, o te la comes mojaica en el cafeconleshe o esta un poco seca.
Gracias!!
junio 22, 2013, 10:55 am
Pues he venido por la primera, pero al ver las tres prefiero la tradicional. Aunque la del medio también te ha quedado perfecta!!!! Vamos que me llevo las tres!!! Enhorabuena!!!!
junio 22, 2014, 5:00 pm
Me encantan las tres!! Que delicia!!!
Besitos.