CARAMELOS DE BOLETUS
Una de las cosas que más echo de menos cuando estoy lejos de mi tierra, León, es la cultura del tapeo y todo lo que la rodea. Las zonas de tapas, el bullicio de las calles, la gente, los encuentros y por supuesto la calidad de los productos leoneses que se ve también reflejada en sus tapas.
No sé si lo sabéis pero los hosteleros leoneses, desde que tengo uso de razón, por cada consumición te regalan la tapa. Me parece una idea genial que se debería exportar a otras ciudades. En mi tierra te pides un corto de cerveza, de mosto, de vino, de lo que sea y ellos te ponen la tapa sin coste adicional y en muchos sitios te dan a elegir entre varias alternativas, una gozada, vamos…
Es por eso que como tributo a mi añorada tierra, he querido reflejar en este plato y en la fotografía este momento del tapeo leonés, y os traigo un entrante rico, rico que bien os sirve como tapa o como aperitivo para una comida o una cena.
Estos bocados son visualmente muy atractivos en forma de caramelo y fáciles de comer para nuestros invitados. El crujiente del la pasta y la melosidad de su interior conforman un contraste brutal.
Son muy sencillos de hacer y lo mejor es que están riquísimos, así que ya no hay excusa para sorprender en la mesa en cualquier ocasión, aunque ahora que viene San Valentín, nos viene estupendamente.
Os dejo dos versiones tradicional y Thermomix.
Vamos a por los caramelos!!!
INGREDIENTES (parar unos 12 caramelos de boletus)
- 1 cebolla pequeña o media mediana
- 1 diente de ajo
- 30 g de aceite de oliva virgen extra
- 250g de boletus (cualquier seta, champiñones por ejemplo)
- 1 cucharadita de romero molido
- 1 cucharadita de tomillo
- 1 hoja de laurel
- 1/2 guindilla
- Una cucharadita de sal
- 80 g de harina
- 350 g de leche
- 1 cucharadita de sal
- 1 pizca de pimienta
- Láminas de pasta filo o brick
- 25g de mantequilla para pintar la pasta
ELABORACIÓN TRADICIONAL
- Cortar las setas en láminas.
- Picar el ajo y la cebolla y rehogarlo en un sartén con aceite a fuego medio 8 minutos.
- Agregar las setas laminadas, el laurel, el tomillo, el romero, la guindilla, la sal y la pimienta y cocinar durante 15 minutos a fuego medio y reservar.
- En una cazuela agregar la harina y rehogarla un minuto.
- Incorporar la leche y remover contantemente a fuego medio hasta conseguir una bechamel con textura homogénea y sin grumos.
- Añadir las setas y cebolla reservadas y remover hasta integrar, probar el punto de sal y rectificar, si fuera necesario.
- Precalentar el horno a 200º.
- Cortar 24 cuadrados de pasta brick de 9×9 cm, pintar la mitad de los cuadrados con mantequilla derretida y colocar encima de cada uno de los restantes 12. Es decir, formar parejas de cuadrados con una capa de mantequilla en medio para que queden “pegados”.
- Colocar en uno la parte central y casi al extremo de uno de los cuadrados un par de cucharaditas de la bechamel de boletus, enrollarlos sobre sí mismos y apretar los extremos a modo de caramelo, finalmente pintar con mantequilla derretida.
- Hornear un minuto o hasta que estén dorados.
- Degustar en buena compañía.
ELABORACIÓN CON THERMOMIX
- Cortar las setas en láminas.
- Introducir el ajo y la cebolla en el vaso y programar 6 segundos a velocidad 5, bajar los restos de las paredes con la espátula.
- Incorporar el aceite, las setas laminadas, el laurel, el tomillo, el romero,la guindilla, la sal y la pimienta y programar 20 minutos, 100º, velocidad cuchara, en los últimos 5 minutos dejar el bocal abierto para que expulse el vapor.
- Agregar la harina y programar un minuto, 100º y velocidad 2,5.
- Añadir la leche y programar 7 minutos, temperatura Varoma y velocidad 3.
- Precalentar el horno a 200º.
- Cortar 24 cuadrados de pasta brick de 9×9 cm, pintar la mitad de los cuadrados con mantequilla derretida y colocar encima de cada uno de los restantes 12. Es decir, formar parejas de cuadrados con una capa de mantequilla en medio para que queden “pegados”.
- Colocar en uno la parte central y casi al extremo de uno de los cuadrados un par de cucharaditas de la bechamel de boletus, enrollarlos sobre sí mismos y apretar los extremos a modo de caramelo, finalmente pintar con mantequilla derretida.
- Hornear un minuto o hasta que estén dorados.
- Degustar en buena compañía.
¿Y a vosotros os gusta el momento tapeo? ¿Qué os evoca?
¿Qué os parecen estos caramelos?
febrero 6, 2013, 3:13 pm
Tienen muy buena pinta y admiten muchas variaciones. Nos la apuntamos. Un saludo!
febrero 6, 2013, 3:33 pm
Que bocaditos mas ricos¡¡¡¡ Me los apunto. Bss guapñisima.
Virginia «sweet and sour»
febrero 6, 2013, 4:03 pm
Que pinta, con lo q me gustan los boletus, me guardo la receta 🙂 Un beso!
febrero 6, 2013, 4:56 pm
Son muy atractivos, han de estar muy ricos.
Blanca de JUEGO DE SABORES
febrero 6, 2013, 5:22 pm
guauuuuu, me encanta la idea!!
febrero 6, 2013, 5:47 pm
Cositas saladas 🙂 Probablemente lo haga .. Ya te contaré el resultado. Se me ocurre un menú para de salados para un taller en León. Beso Clara
María Cano (veterinaria de profesión, aficionada a la fotografía .. 😉 )
febrero 6, 2013, 7:03 pm
Jo… qué lujo de plato! Nos ha encantado! Besitos
febrero 6, 2013, 9:18 pm
Me encantaaaaaa…. que ricos!!!!!!
febrero 6, 2013, 10:50 pm
Una delicia de aperitivo!! Me lo llevo! Bss
febrero 7, 2013, 10:16 am
hola me llamo Maite y soy de zamora, aunque vivo en Murcia;asi que te entiendo perfectamente la falta del tapeo,tambien suelo ir a Leon en verano ,y recorrermecasi todas las zonas de tapas que hay empezando por el barrio humedo,un beso
me encanta tu receta de caramelao de boletus.
febrero 7, 2013, 4:22 pm
Un aperitivo exquisito que sin duda voy a preparar, es una idea muy buena para presentar este bocado. Un beso
febrero 7, 2013, 6:02 pm
A mi me gusta el tapeo pero lo justo.Pero esta receta me la apunto que me gustará seguro!bsts!
febrero 8, 2013, 1:44 am
Por tener un blog tan bonito y tan util tienes un pequeño premio en mi blog , saludossss.
febrero 8, 2013, 10:01 am
Hola!! Acabo de descubrir tu blog y me encanta, tus fotos y recetas son estupendas. Un beso
abril 30, 2013, 6:22 pm
Claire! Me apunto la receta!!! Me encanta!!
Beso
septiembre 3, 2013, 10:15 pm
Soy muy fan de las recetas finger food. Tu receta me ha encantado tnto por los ingredientes, como por la interpretación tan original: La forma típica de un dulce para un alimento salado… Esto, Clara es el arte!
septiembre 4, 2013, 8:01 am
tremendos de ricos y asi crujientes son sensacionales
Bss
septiembre 28, 2015, 7:23 am
Un aperitivo que cuando te lo vi me lo lleve a pendientes sin falta.Ya lo hemos probado 12 personas y nos ha encantado.Lo acabo de publicar en mi blog.Gracias por compartir.
Bss