Mutabal, Baba Ghanoush (Delicioso puré de berenjena)
Si hay algo que nos apasiona en casa para los aperitivos o cenas es un buen mutabal, somos fanes incondicionales de esta preparación que elaboramos casi cada semana.
Ya hace más de 14 años que descubrimos este pequeño gran tesoro gastronómico en un pequeño restaurante Libanés de Barcelona que lo hacía riquísimo.
El mutabal o baba ghanoush es un puré o crema de berenjenas típico de la gastronomía árabe, se caracteriza por un sabor suave e inigualable gracias a la crema de sésamo y al comino y está riquísimo. Se puede degustar simplemente con pan de pita, para dipear hortalizas crudas cortadas en barritas (zanahoria, pepino…) o para acompañar platos.
Es una variante del tan de moda hummus de garbanzo del que yo realicé mi reinterpretación con hummus de lentejas que también es sensacional y que os animo también a probar.
Es una receta que integra las mejores propiedades de sus ingredientes principales, el poder antioxidante-antiedad de la berenjena, contiene fibra, es diurético por lo que ayuda a eliminar líquidos y posee importantes vitaminas y minerales. Por su parte, la crema de sésamo es una joya nutritiva aporta muchísimo calcio lo que va a ir estupendamente a las embarazadas, mujeres y niños, además de regular el colesterol. Mientras, el comino y el perejil aportan importantes propiedades digestivas.
Antes de despedirme, os recuerdo que seguimos con el sorteo de una magnífica caja de productos Degustabox pincha AQUÍ para participar.
También os recuerdo que mi nuevo blog sobre maternidad comienza a llenarse de contenido, así que no dudéis en difundirlo entre futuros papis y mamis, pincha AQUÍ, para acceder a él, también en FACEBOOK.
Os espero el domingo con nuevas recetas!!!
Si no lo conocíais el mutabal os animo a probarlo, porque es muy saludable, fácil de hacer y encima está sumamente delicioso.
Os dejo con la receta en versión tradicional y también para Thermomix.
- 2 berenjenas grandes
- 4 cucharadas soperas de tahine o crema de sésamo (en tiendas de productos árabes y en el Corte Inglés)
- 1,5 dientes de ajo
- Media cucharadita de comino en polvo
- Zumo de 1/3 de limón
- Sal
- Aceite y perejil fresco para decorar
- Aceitunas negras de calidad (opcional)
Elaboración tradicional
- Precalentar el honro a 180 ºC.
- Lavar y secar las berenjenas
- Pincharlas con un tenedor, haciendo 6-7 incisiones por berenjena.
- Hornear las berenjenas durante 30 minutos o hasta que veamos que la piel de fuera está ligeramente quemada. Retirarlas del horno y dejarlas atemperar a temperatura ambiente.
- En un mortero machacar el ajo, 1/3 de cucharadita de sal, la crema de sésamo y el comino, una vez que se comience a formar una pasta agregamos el zumo de limón y machacamos 3 minutos más.
- Abrimos las berenjenas y retiramos la carne con ayuda de una cuchara y en un bol la mezclamos con la pasta elaborada anteriormente, la mezcla la podemos realizar machacando e integrando con un tenedor o triturando con la túrmix, depende si deseáis una textura más contundente o más ligera. En nuestro caso la pasamos por la túrmix pero a baja velocidad.
- Servimos con un chorrito de aceite y perejil fresco y acompañamos con un buen pan de pita para degustarlo.
Elaboración con Thermomix
- Precalentar el honro a 180 ºC.
- Lavar y secar las berenjenas
- Pincharlas con un tenedor, haciendo 6-7 incisiones por berenjena.
- Hornear las berenjenas durante 30 minutos o hasta que veamos que la piel de fuera está ligeramente quemada. Retirarlas del horno y dejarlas atemperar a temperatura ambiente.
- Introducir en el vaso el ajo, 1/3 de cucharadita de sal, la crema de sésamo y el comino, y programar 5 segundos a velocidad 5, bajar los restors de las paredes con la espátula y agregar el zumo de limón y programar de nuevo 5 segundos a velocidad 5.
- Abrimos las berenjenas y retiramos la carne con ayuda de una cuchara y en un bol la mezclamos con la pasta elaborada anteriormente, la mezcla la podemos realizar machacando e integrando con un tenedor o triturando con la Thx 40 segundos a velocidad 3, depende si deseáis una textura más contundente o más ligera.
- Servimos con un chorrito de aceite y perejil fresco y acompañamos con un buen pan de pita para degustarlo.
¿Conocías el mutabal?
Animaos con él para este fin de semana,¡¡¡ váis a triunfar!!!
febrero 28, 2014, 2:10 pm
Hola!
Felicidades por tu blog, haces un gran trabajo, queria comentarte algo:
¿Sabes que tenemos un programa de afiliados con el que podeis ganar dinero con vuestros blog? No te lo pierdas, te invitamos a conocernos y esperamos que te unas a nuestra iniciativa
http://www.cocinatelo.com/
Salu2
febrero 28, 2014, 4:58 pm
Buenisima receta para acompañar con unas buenas pitas. Adoro este tipo de hummus. besotes
febrero 28, 2014, 5:05 pm
Madre mia que pinta mas rica, tengo que hacerla 🙂 besossss
febrero 28, 2014, 8:01 pm
Querida Clara.Esa barriguita está preciosa. Me alegra ver que todo sigue bien y que estás de lo más activa con tus blogs.
Un beso grandote
febrero 28, 2014, 8:43 pm
Me encanta y la suelo hacer cuando preparo escalibada y así mato dos pájaros de un tiro…jajaja Yo también conocí este plato hace muchísimos años, en el casi recién inaugurado restaurante Abou Khalil de Barcelona y que platos tan exquisitos, entonces comenzó mi afición por la cocina Árabe… Te felicito, te ha quedado estupenda y las fotos preciosas…!!!
Besitos y feliz finde..!!!
marzo 3, 2014, 7:28 pm
Claire, qué ganas tengo de preparar una crema como esta, con lo que nos gustan las berenjenas y con lo que nos gusta el picoteo.
¡Me la llevo!
Estarás deseando que llegue el momento de ver a tu bebé, ¿a que sí? Ya, me espero una respuesta rotundamente afirmativa.
Besos.
marzo 4, 2014, 1:53 pm
Tiene una pinta estupenda esta receta!!bsts
febrero 17, 2015, 12:43 am
Haa como me gusta esta pastita y ahora con la receta intentare hacerla en casa 😀