ENSALADA DELICIOSA EN CUENCO DE BONIATO
Por fin vamos llegando al fin de semana, tiempo de descanso por antonomasia. Esos días en los que apatece disfrutar de la comida pero sin demasiado trabajo.
Hoy os propongo un plato muy especial con boniato y granada, para una cenita o un segundo, facilísimo de hacer, rico y lo más importante con muchas propiedades nutritivas (que os he dejado más abajo).
Es un plato con mucho contraste de sabores y de temperatura, en casa nos ha encantado por eso he decidido compartir este placer gastronómico con vosotros.
Aprovechad los últimos días de boniato en las fruterías.
Ya me diréis qué os parece.
INGREDIENTES (para personas)
· 4 boniatos grandes con piel (lavados y secados suavemente)
· 250g de gambas medianas cocidas (descongeladas)
· 2 aguacates maduros cortados en trocitos
· 4 cucharadas de mayonesa
· 2 cucharaditas de keptchup
· 1 cucharada de coñac
· Unos granos de granada
ELABORACIÓN
1. Precalentar el horno a 200º.
2. Pintar los boniatos con un poco de aceite por toda la piel, colocarlos en una placa de horno y asarlos entre 30-35 minutos, hasta que estén tiernos.
3. Mientras se asan, en un bol pequeño mezclar la mayonesa, el keptchup y el coñac.
4. En un bol mediano colocar el aguacate cortado en trocitos, junto con las gambas y la salsa y mezclarlo.
5. Sacar los boniatos del horno, cortarlos al medio, colocar en el medio la mezcla de aguacate, gambas y salsa.
6. Repartir unos granos de granada por encima.
DEBES SABER QUE…EL BONIATO:
– Es similar a la patata, pero tiene un sabor y aroma que recuerda a las castañas.
– Se come cocido o asado, y se cocina con la piel que se retira cuando se ingiere.
– Tiene color naranja lo que nos anuncia su alto contenido en betacaroteno, componente que previene de algunos cánceres, y mejora el sistema inmunitario.
– Una de las propiedades del boniato más destacables es su efecto antioxidante, previniendo los signos del envejecimiento.
¿Qué os parece esta ensalada tan especial?
¿Os atrevéis con ella?
enero 27, 2012, 5:44 pm
Me gusta la idea de que el propio boniato haga de recipiente, original, y el plato entero tiene que estar muy rico. No sabia que era antioxidante, a comerlo con más ganas 🙂
Un abrazo y buen finde.
enero 27, 2012, 5:47 pm
Nunca lo había comido así, la foto te ha quedado genial. En Canarias las llamamos batata y normalmente las cocinamos como las papas, aunque también hay quien las hace fritas.
enero 27, 2012, 5:56 pm
Me encanta!!!
Feliz viernes
Un besito
http://janakitchen.blogspot.com
enero 28, 2012, 3:50 pm
Tiene que ser una delicia, me encanta la presentación y yo, no dejaría ni una miguita!!!
enero 28, 2012, 3:58 pm
Sabrosisima. Me atreveré cualquier día de estos. Me encanta el boniato.
Buen finde y un beso,
Vero
enero 28, 2012, 4:28 pm
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
enero 28, 2012, 4:28 pm
Una curiosa combinación que se ve deliciosa.
Un abrazo
enero 29, 2012, 12:11 am
Fantastica receta, me la llevo.
Besitos