Tartaletas de crema de cerezas y chocolate blanco
Siento debilidad por las cerezas, reúnen tocas las cualidades que para mí tiene que tener una fruta: un sabor inigualable, una textura crujiente y jugosa, un aspecto rojo precioso y coqueto, son bocados de tamaño pequeño, en definitiva: son la fruta perfecta.
Seguimos en tiempo de cerezas y por eso hay que aprovechar a disfrutarlas en múltiples variantes antes de que desaparezcan.
Hoy os propongo estas deliciosas tartaletas, muy sencillas de elaborar, sin complicación y que se convierten en una auténtica delicia en la mesa.
Recordad que seguimos con el sorteo de 3 Pasaportes Gourmet, PINCHA AQUÍ para participar.
Queda muy poquito para que tome rumbo a León para impartir talleres de repostería, si estás interesado/a PINCHA AQUÍ, y reserva ya tu plaza, quedan muy poquitas!!
Debo confesar que me encanta comer estas tartaletas frías para postre o merienda.
¿Os animáis con ellas? Vamos a ello!!!!
¿Quién no a jugado alguna vez a lucirlas de pendiente? A las pruebas me remito, ejemmmm…
Para las tartaletas ( 8-10 unidades de 11x6cm):
- 150 g mantequilla a temperatura ambiente
- 85g de azúcar blanco
- 1 huevo tamaño M (a temperatura ambiente)
- 1 cucharadita (de postre) de ralladura de naranja
- 250g de harina de trigo normal
- 40g de almendra molida
Los ingredientes de las tartaletas son mi adorada compañera de Rico sin Azúcar.
Para la crema de cerezas
- 500g de cerezas
- 4 cucharadas soperas de azúcar blanco
- 1 cucharada sopera de marrasquino (lícor de cerezas)
- 2 cucharadas soperas de maicena
- 2 cucharadas soperas de almendra molida (harina de almendra)
Para decorar
- 100 g de chocolate blanco fondant
- 10 cerezas lavadas
Elaboración
- En un bol batir la mantequilla y el azúcar hasta que esté bien integrado.
- Agregar el huevo y la ralladura de naranja y batir.
- Incorporar la harina y la almendra tamizadas y mezclar hasta que tenga una textura homogénea.
- Estirar la masa encima de un papel de horno e introducirla una hora en la nevera.
- Para preparar la crema de cerezas, lavar y retirar el hueso de las cerezas, en un cazo con el azúcar y el licor marrasquino cocinarlas a fuego medio 10 minutos, para que se forme una suave compota.
- Triturar esta compota con la turmix
- Retirar del fuego y añadir la maicena y la harina de almendras, remover constantemente hasta que espese, colocar un fil mientras enfría para que no se forme costra.
- Precalentar el horno a 180º.
- Sacar la masa de la nevera y cortar rectángulos del tamaño de las tartaletas, reservando unos centímetros más para los bordes, introducir la masa en la tartaleta y con un cuchillo cortar la masa sobrante.
- Hornear las tartaletas durante 9 minutos, apagar el horno y dejarlas 2 minutos más.
- Dejar enfriar en una rejilla 5 minutos, desmoldar y dejar atemperar en la rejilla.
- Rellenar con la crema de cerezas.
- Derretir el chocolate blanco al baño maría o a intervalos de 30 segundos a baja potencia en el microondas, bañar las cerezas en el chocolate hasta la mitad y reservar encima de papel de hornear.
- Con una manga pastelera decorar la superficie de las tartaletas con chocolate blanco y finalmente decorar con las cerezas bañadas.
¿Cuál es vuestra fruta favorita?
¿Os váis a animar con las tartaletas?
julio 21, 2013, 2:09 pm
¡Te han quedado preciosas Clara! Qué relleno tan sensacional, me encanta el contraste con el chocolate blanco, ñam!
Besotes 😉
julio 21, 2013, 2:51 pm
Sigo diciendo, sensacionales y tu estas estupenda con tus pendientes de poner y comer!!!
julio 21, 2013, 3:41 pm
A mi también me vuelven loca las cerezas!!
Las tartaletas te han quedado genial!!
Un beso guapi!!
julio 21, 2013, 4:40 pm
Una de mis frutas favoritas! Y esas tartaletas te han quedado preciosas 🙂
julio 21, 2013, 6:13 pm
¡Qué riquísimas! ¡esa crema de cerezas la tengo que probar!
Un abrazo
Cristina
julio 21, 2013, 6:30 pm
Me encantan las cerezas!!Estoy aprovechando de la temporada y cada día me como unas cuantas! Que ricas estas tartaletas, te han quedado fantásticas! Me ha encantado la foto de ti con las cerecitas!
Un beso!!!
julio 21, 2013, 7:58 pm
Te han quedado espectaculares las tartaletas.
Y que bonitas fotos!!
Ah!! y yo también he jugado a ponerme las cerezas de pendientes.
Besos!
julio 21, 2013, 9:16 pm
Yo lo hago mañana fijo!
julio 22, 2013, 12:01 am
Pues no sé el rato largo que llevo visitando tu blog 🙂 me quito el sombrero porque no sé de dónde te sacas tu el tiempo para hacer tantas cosas y tan bien. Tu blog de los cursos es una pasada!!!
Me ha hecho gracia la foto de las cerezas por pendientes, eso también lo hacía yo con mis hermanas cuando erámos niñas…las tartaletas tienen que estar de infarto!! Y te han quedado unas fotos preciosas, me encantan.
Un besito guapa, MJ
julio 22, 2013, 12:12 am
De esta entrada me como hasta tus pendientes! Que delicia, la apunto en mi interminable lista de pendientes. Bs.
julio 22, 2013, 7:32 am
Qué apetecibles. Me encanta el tamaño que tienen, tan asequible…Buenísima combinación!!!
julio 22, 2013, 11:04 am
Qué rica tarta Clara!
Claro que yo como soy tan goloso, creo que le pondría más chocolate, jajaja!!
Muy buena la foto de los pendientes, te ves genial!
Besos!
julio 23, 2013, 10:43 am
impresionante! me encantan estas tartaletas…me llevo la receta…besitos! Flor
junio 4, 2014, 1:27 pm
Que buena pinta esta crema se puede conservar???? Es que tengo muchísimas cerezas y no se como conservarlas para disfrutarlas todo el año.
Bstos.