Rosquillas de mi madre
Para conmemorar el día de la madre que mejor que traeros las rosquillas que cuando era pequeña hacíamos con mi madre y con mi abuela y que van pasando de generación en generación.
Un excelente bocado que para mí significa tiempo maternal, protección, seguridad y confort que te aporta una madre y una abuela.
Son increíblemente fáciles de hacer y están tremendísimas, os dejo la elaboración tradicional y para Thermomix.
Con esta receta quiero rendir homenaje a todas las mamás del mundo, especialmente a la mía.
Os he dejado un regalo especial a todas las mamás en mi blog sobre maternidad, podéis llegar a él pinchando sobre la siguiente imagen de mi barriguita a punto de ser mamá.
- 200 gramos de azúcar o azúcar glas (si se hace tradicionalmente)
- ralladura de la piel de medio limón
- 100 gramos de aceite de girasol
- 2 huevos (tamaño L)
- 40 gramos de licor de anís
- 500 gramos de harina de trigo normal
- 1 sobre de levadura química (16 g)
- 1 pellizco de sal
Para freir:
- 500 gramos de aceite de oliva virgen extra
Elaboración Tradicional
- Mezclamos en un bol la harina, la levadura y la sal.
- Rallamos la piel de limón y la mezclamos en un bol con azúcar glas.
- Agregamos el aceite, los huevos y el anís y programamos y mezclamos bien.
- Incorporamos la mitad de la harina, la levadura y la sal y amasamos primero con la espátula y luego con las manos.
- Posteriormente agregamos el resto de la harina y seguimos amasando hasta tener como resultado una masa blanda y homogénea.
- Con la masa resultante y las manos ligeramente aceitadas formamos bolas del tamaño de una nuez y con un dedo les hacemos un agujerito en el centro que abrimos ligeramente para darles forma.
- Finalmente las freimos en abundante aceite bien caliente y las escurrimos sobre papel de hornear.
- Opcionalmente las podemos rebozar de azúcar introduciéndolas en una bolsa con azúcar o espolvorear con azúcar glas, a nosotros nos gustan tal cual sin más añadidos.
- Ya solo queda freírlas en abundante aceite muy caliente. Las escurrimos sobre papel absorbente para eliminar el resto de aceite. Las servimos espolvoreadas con azúcar glas.
Nota: se conservan perfectamente 15 días en una caja metálica (a nosotros no nos duran ni dos telediarios, jejeje)
Elaboración con Thermomix
- Mezclamos en un bol la harina, la levadura y la sal.
- Colocamos el azúcar en el vaso bien seco programamos 30 segundos, velocidad progresiva 5-10.
- Añadimos la piel del limón y programamos 1 minuto, velocidad progresiva 5-10
- Agregamos el aceite, los huevos y el anís y programamos 10 segundos a velocidad 6.
- Incorporamos la mitad de la harina, la levadura y la sal y programamos 8 segundos a velocidad 6.
- Posteriormente agrgamos el resto de la harina y programamos 15 segundos a velocidad 6.
- Con la masa resultante y las manos ligeramente aceitadas formamos bolas del tamaño de una nuez y con un dedo les hacemos un agujerito en el centro que abrimos ligeramente para darles forma.
- Finalmente las freímos en abundante aceite bien caliente y las escurrimos sobre papel de hornear.
- Opcionalmente las podemos rebozar de azúcar introduciéndolas en una bolsa con azúcar o espolvorear con azúcar glas, a nosotros nos gustan tal cual sin más añadidos.
- Ya solo queda freírlas en abundante aceite muy caliente. Las escurrimos sobre papel absorbente para eliminar el resto de aceite. Las servimos espolvoreadas con azúcar glas.
Nota: se conservan perfectamente 15 días en una caja metálica (a nosotros no nos duran ni dos telediarios, jejeje)
¿Os animáis a sorprender a vuestras mamás con estás rosquillas?
Feliz día de la madre a tod@s
mayo 5, 2014, 10:08 am
Que ricas las rosquillas! mi madre nos las preparaba cuando eramos pequeños y sólo con el olor que inundaba la casa, ya eramos felices!! Un besazo!
mayo 5, 2014, 2:04 pm
Deliciosas Clara! Son como las que todas nuestras madres nos preparaban de pequeños y como las recetas de mamá…¡no hay nada!
Y preciosas fotos!
Besos
mayo 5, 2014, 2:43 pm
qué bonita tripita tienes ya 🙂 ánimo con este último mes que te queda!!!
La receta me encanta, de las de toda la vida que con las fotos tan bonitas que haces dan ganas de estar en ese entorno tan cálido junto a una taza de colacao en mi caso jajajjaa un beso!
mayo 5, 2014, 4:03 pm
Me parece una forma preciosa de decir te quiero a una madre: poner sus recetas en nuestros blogs!. Las rosquillas deben estar divinas. En casa tengo la suerte de que mi suegra las prepara también deliciosas. ¡Habrá que hacer intercambio de recetas!!
Besos
Kuki
mayo 5, 2014, 4:58 pm
Como tienen los sabores, los olores, la capacidad de trasportarnos, de hacernos sentir de nuevo protegidos… Una entrada muy bonita y unas rosquillas que se ven deliciosas. Bss
Virginia «sweet and sour»
mayo 5, 2014, 4:59 pm
Qué buena pinta tienen estas rosquillas Clara!! y siempre va bien tener una receta de rosquillas a mano!! Nos la apuntamos, con tu permiso!
Besitos!
Tamara&Gemma
elsecretoendulzado.blogspot.com.es
mayo 5, 2014, 9:10 pm
Es que no hay nada como lo que hace una madre y una abuela… Seguro que están mejor aún de lo que nos dices! Felicidades a ti también futura mamá!
mayo 6, 2014, 12:22 am
Estas a puntito del todo eh?, deliciosas rosquillas y más si es con una receta que ha superado generaciones de madres.
Un abrazo y que tengas una hora cortita como se suele decir…
mayo 8, 2014, 10:14 pm
Pues ya te queda muy poquito para celebrar también tu el día de la madre 😉
No sé que tendrán estas rosquillas, será eso de que las hacían nuestras madres, pero son únicas.
Besos
Cristina
febrero 27, 2017, 9:15 pm
Las hice son riquísima tiene una variante con la receta de rosquillas horneadas,(llevan leche)y por huevo son 4 cucharadas de leche,4 de aceite, 4 de azúcar rallaura de 1 limón, vainillin, 1cucharada de anís en grano y harina leudante la que admita, en 4 huevos de ocupa 1kg de harina leudante.